Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

O meu PLE (Entorno Persoal de Aprendizaxe)




O meu Entorno Persoal de Aprendizaxe (PLE) ou Rede Persoal de Aprendizaxe (PLN) está formado por un ecosistema: ferramentas dixitais; dispositivos; aplicacións; servizos e redes que emprego para aprender de forma autónoma e contínua. Así aprendo e podo compartir coñecementos en rede.

Cabe destacar:

- Como Redes Sociais: Facebook; google+; Linkedin; Twitter...

- Como ferramentas de construcción de contidos: Blogger. É un glogue técnico profesional que comparto con outros compañeiros de profesión onde publicamos temáticas de orientación.

- Traballo colaborativo en liña a través de google docs.

- Almacenamento na nube a través de: Dropbox; Google Drive; Youtube.

- Ferramentas e espazos de creación gráfica: Tagxedo; Piktochart.

- Aplicacións de curación de contidos: scopp.it; storify.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Curación de contenidos

En este curso estamos aprendiendo a utilizar un gran número de herramientas a la par que ampliamos nuestro vocabulario "tecnológico". Una de las palabras nuevas a incorporar ha sido la " curación de contenidos" que viene a ser algo así como la capacidad de buscar, encontrar, filtrar y seleccionar aquella información que necesitemos y segmentarla.

Para ello, hemos aprendido a manejarnos con dos herramientas, el scoop.it y el feedly. Decir que para mi fueron un gran descubrimiento. Antes tenía que ir blog por blog, o página por página para ver si había o no actualizaciones, con el consiguiente olvido de revisar alguno que otro blog. Sin embargo, ahora y gracias al feedly, cada día entro en él y compruebo todas las actualizaciones que yo quiero sin quedarme ninguna atrás. Además, al estar ordenadas por temáticas, lo reviso de forma mucho más organizada y me resulta mucho más facil.

A continuación, expongo una captura de mi feedly actualmente.

Mi PLE.

El entorno personal de aprendizaje incluye aquel conjunto de subsistemas del que adquirimos nuestros conocimientos tanto conscientes como inconscientes y que, posteriormenente, pasarán a incluirse en nuestro bagaje personal. En nuestro día a día surgen un montón de oportunidades de aprendizase que, a veces, sin querer, dejamos escapar y que, otras veces, por el contrario, pueden permitirnos alcanzar conocimientos muy valiosos y que, incluso, podrían ser muy dificiles de adquirir en un contexto de educación formal, por ejemplo, la Universidad.

A continuación, dejo un esquema del que sería mi entorno personal de aprendizaje. Seguramente habré dejado atrás elementos muy importante en mi día a día de los que aprendo, sin embargo, creo que ahí están los fundamentales.

En primer lugar, las redes sociales como instagram, twitter, linkedin, facebook o google + que son las que ahora mismo reviso cada día. Gracias a ellas recibo una cantidad ingente de información diariamente, si bien es cierto, que llega a mi sin ningún tipo de filtro y, además, según informen los contactos que tengo agregados a ellas, por lo que muchas veces ni me interese e incluso, alguna información, llega a sobrarme. Sin embargo, si es cierto también que resulta muy interesante por la pluralidad y la variedad que llegas a recibir en un día.

En segundo lugar hablar de las personas que me rodean en mi día a día, mi familia, pareja, compañeros de trabajo, de clase, niños/as, amigos... Todos ellos son una fuente de aprendizaje siempre.

En tercer lugar, el correo electrónico.A través de el me llega mucha de la información que yo he ido seleccionando en diferentes lugares aunque también hay que decir que se recibe una gran cantidad de Spam por lo que a veces hasta la información que me interesa me pasa desapercibida entre tanto correo diario.

En cuarto lugar, la formación que yo decido realizar, bien a través de universidades, de entidades privadas, etc.
En quinto lugar, los blogs, esos cuadernos digitales que reviso cada día y, sobretodo, cada noche antes de dormir para estar al tanto de todo lo que me interesa.
Y, por ultimo, la prensa, al televisión, los libros, en foros, en youtube... 

jueves, 23 de octubre de 2014

Mi Entorno Personal de Aprendizaje Souto André



Un Entorno Personal de Aprendizaje o Personal Learning Environment (PLE), en inglés, podemos considerarlo como un “sistema” para ser quien de gestionar “nuestra manera” nuestro propio proceso de aprendizaje.

Es decir, una forma de buscar nuestros propios objetivos e intereses de aprendizaje para hacerlo más fácil, más sencillo o más personal. Al mismo tiempo, genera o crea nuevos ámbitos e intercambios de comunicación.

El PLE podemos fundamentarlo en las fuentes de información que consultamos diariamente y como ellas pueden llegar a modificar nuestras propias reflexiones, creencias y/o ideologías. Incluye por lo tanto desde la formación reglada, hasta la no reglada e informal. Lo que está claro, es que, Internet hoy en día es una parte fundamental de todos y cada uno de los PLE.


Aquí os dejo mi Entorno Personal de Aprendizaje, donde destaco lo que me acompaña en mi PLE. Que va desde la escuela, los libros que leo (mayoritariamente ensayos), la ciencia y la medicina de la que me gusta estar al día, las Universidades en las que de un modo u otro me he formado. También he considerado importante destacar las emisoras tanto de televisión y de radio que escucho, en las que me gusta incluir la música y el cine. Por supuesto, mi Comunidad Autónoma y su Administración (Xunta de Galicia), su Servicio Público de Empleo y por último como parte de fundamental, las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación las TIC.